domingo, 26 de junio de 2011

"Esas palabras que se comparten"

«Conducir una moto puede volverte alegre, fuerte y tranquilo. Asustado, vulnerable, de nuevo feliz; y todo en el espacio de una docena de millas. Es un concentrado de vida: montar en moto no sustituye la necesidad de aventura, es la aventura misma.» T.E. LAWRENCE





"PERSONALIZAR UN CASCO POR ARTISTA RICHAR + 1"


De pasar de un casco completamente blanco y tras numerosas capas de pintura y una vez tapadas todas y cada una de las rayas que tenía el casco, así como desperfectos, el artista "Richar +1" hace de un simple casco una obra de arte personal,  como podremos ver  más adelante, la cual concuerda con el estilo de la Bonneville T100,  un estilo clásico, elegante y sobre todo personal.


 Una vez finalizado y perosnalizado.


 

Solo cabe decir gracias por un trabajo bien hecho, profesional y artistico.  



sábado, 18 de junio de 2011

PROYECTO AVISPA



Esta imagen se corresponde con el día en la que me fue presentada una vieja maquina la cual fue adquirida para ser restaurada y así cumplir también una vieja promesa.

"LA LLEGADA"

VESPA 150S FABRICADA EN ESPAÑA EN EL AÑO 1964






17 JUNIO 2011 A LAS 16:00 HORAS. En un primer examen no parece que este en muy mal estado, pero me pregunto que me voy ha encontrar conforme empiece el despiece y sobre todo ¿como estará el motor? porque tiene aceite por todos sitios.


 20/07/2011 
PRIMERA FASE: Se trata de eliminar todas la pieza y dejar solo el chasis y poder sanear la chapa antes de comenzar la pintura.











EXTRACIÓN DEL MOTOR.



SEGUNDA FASE: desmontaje de todas la partes que son sometidas al tratamiento del chorreo de arena.







TERCERA FASE: tratamiento, pintura de imprimación.



martes, 14 de junio de 2011

domingo, 12 de junio de 2011


¿EL HOMBRE EN LA LUNA O ES LO QUE NOS QUISIERON VENDER?

FRUGALES TRANSGRESIONES (Esas palabras que se comparten)


FRUGALES TRANSGRESIONES

        La condición de motorista es rara y cambiante, los estereotipos han quedado ya obsoletos. Sin embargo, resulta curioso el uso del verbo “ser” para referirse al individuo que es motorista. Parece como si la condición de motorista fuese para siempre (el que “fue” parece que aún no ha acabado de dejar de serlo), y fuese motorista todo aquel que monta en moto, aunque sea por simple rutina y transporte. Para algunos, ser motorista es un modo de vida, que se dice, o un asidero para no ahogarse en la rutina cotidiana, e incluso una profesión arriesgada, y todos ellos elevan la moto a categorías mayores. Otros la consideran un vehículo versátil para moverse en días soleados e incluso un objeto que les aporta cierto estatus mal entendido. A todos ellos, uves. 
La sociedad de consumo nos ha enseñado a estar en onda, es decir, tirar lo que tenemos, comprar los mismo pero nuevo, y volver a tirarlo para comprar aquello que tiramos en una primera ocasión, convenientemente actualizado. En fin, me llama la atención cómo las motos forman parte, cada vez más, de la publicidad de moda, perfumes y complementos, en una llamada a las frugales transgresiones, que diría Benedetti, a pequeñas irreverencias complacientes (con el mercado, y tanto), a soltarse una tarde la melena, a oler a cinamomo y a mandioca bajo tejidos frescos y naturales de acertada línea casual salida de la privilegiada mente de Lagerfeld, Hilfigerd y tan amable compañía, mientras montamos motos que nos son un misterio y, oye, es nueva, es retroapenas consume y tiene extras de la marca. Para los que tengan la desgracia de oler todavía a carbonilla y no poder controlar la transpiración bajo la cazadora o el mono que se nos queda estrecho, ahí va este tercer número de Motologías  Iván Montes Gálvez

LA UNION: LOBO HOMBRE EN PARIS